Una mirada comunicacional sobre el desarrollo de tecnología satelital: ARSAT-1 y su vinculación con la Televisión Digital Abierta, como política pública promovedora de inclusión social

¿Por qué desarrollar un satélite nacional? ¿Por qué utilizar parte del mismo para la Televisión Digital Abierta? ¿Por qué invertir en televisión abierta? Son preguntas que dieron nacimiento a esta investigación. En un país donde el 80% aproximadamente paga un servicio para ver televisión, la llegad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lapuente, Sofía, Gennari, Marcos
Otros Autores: Pauloni, Silvina Mariel
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
TDA
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58489
Aporte de:
Descripción
Sumario:¿Por qué desarrollar un satélite nacional? ¿Por qué utilizar parte del mismo para la Televisión Digital Abierta? ¿Por qué invertir en televisión abierta? Son preguntas que dieron nacimiento a esta investigación. En un país donde el 80% aproximadamente paga un servicio para ver televisión, la llegada de la TDA, y el esfuerzo que se realizó durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner desde el Estado, abre una infinidad de preguntas y proyecciones sobre este proyecto en el cual, los más optimistas, creemos que todavía hay esperanzas en la construcción de una televisión más federal e inclusiva, que no comercialice con nuestras opiniones, nuestro sentir y hasta con nuestros cuerpos. “Una mirada comunicacional sobre el desarrollo de tecnología satelital: ARSAT-1 y su vinculación con la Televisión Digital Abierta, como política pública promovedora de inclusión social” busca generar más interrogantes que respuestas, intervenir desde la investigación en un proyecto en proceso, aportar de caras al apagón analógico previsto en Argentina para 2019 e invitar a reflexionar sobre lo hecho, sobre lo que falta y sobre lo que hay que defender.