La paradoja del canto en el saber musical universitario

La música es un rasgo ubicuo de la especie humana, y el canto es una capacidad que contribuye a esa ubicuidad, habilitando a todos los individuos a participar de la música de manera directa y corporeizada. Por ello, es visto como paradójico el hecho de que en general los estudiantes universitarios d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Shifres, Favio, Burcet, María Inés
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57659
http://revistas.unlp.edu.ar/RITeV/article/view/2733/2748
Aporte de:
id I19-R120-10915-57659
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-576592019-11-09T04:03:24Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57659 http://revistas.unlp.edu.ar/RITeV/article/view/2733/2748 issn:2451-6082 La paradoja del canto en el saber musical universitario The paradox of singing in the university musical knowledge Shifres, Favio Burcet, María Inés 2016 2016-12-21T17:07:27Z es Música canto enseñanza superior conocimiento proposicional y no proposicional La música es un rasgo ubicuo de la especie humana, y el canto es una capacidad que contribuye a esa ubicuidad, habilitando a todos los individuos a participar de la música de manera directa y corporeizada. Por ello, es visto como paradójico el hecho de que en general los estudiantes universitarios de carreras musicales no hagan uso del canto como recurso cognitivo y expresivo. Este artículo reflexiona sobre tres posibles razones que conducen a esta paradoja. En primer lugar se aborda la noción de comunidad de canto para caracterizar los contextos sociales que configuran los rasgos que la expresión vocal debe tener para ser considerada como un modo de expresión socialmente aceptable. Luego se examina el lugar que el canto tiene en la producción y circulación del conocimiento legitimado en el contexto universitario a la luz de la distinción entre saber cómo y saber qué y su vinculación con las estructuras proposicionales y no proposicionales que pueden configurarlo y conllevarlo. Finalmente se indaga la sobrevaloración de los desempeños individuales en el ámbito universitario por sobre las modalidades de construcción, comunicación y validación social del conocimiento. Se concluye que sobre estas tres dimensiones del problema se generan prejuicios que contribuyen a que los estudiantes tengan una mirada subvalorativa de sus propios desempeños y posibilidades vocales, y por lo tanto no se valgan del canto como un modo de acceso legítimo al conocimiento musical. Music is a ubiquitous feature of the human species, and singing is a skill that contributes to this ubiquity, enabling all individuals to participate in music directly and embodied way. Therefore, it is seen as paradoxical that in general musical college students do not use singing as a cognitive and expressive resource. This article reflects on three possible reasons leading to this paradox. First we adress the notion of community singing to characterise the social contexts that configure the features that vocal expression must have to be considered a socially acceptable way of expression. Then we examine the place that singing has in the production and circulation of knowledge legitimated in the university context in the light of the distinction between knowing how and knowing what and its relationship with the propositional and non-propositional structures that can configure and involve it. Finally we inquire the overvaluation of individual performances at the university world above construction, communication and social validation methods of knowledge. It is concluded that on these three dimensions of the problem there are generated prejudices that contribute to students have a undervalued look of their own performance and vocal possibilities, and therefore they don’t worth singing as a way of legitimate access to musical knowledge. Facultad de Bellas Artes Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf 23-41
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Música
canto
enseñanza superior
conocimiento proposicional y no proposicional
spellingShingle Música
canto
enseñanza superior
conocimiento proposicional y no proposicional
Shifres, Favio
Burcet, María Inés
La paradoja del canto en el saber musical universitario
topic_facet Música
canto
enseñanza superior
conocimiento proposicional y no proposicional
description La música es un rasgo ubicuo de la especie humana, y el canto es una capacidad que contribuye a esa ubicuidad, habilitando a todos los individuos a participar de la música de manera directa y corporeizada. Por ello, es visto como paradójico el hecho de que en general los estudiantes universitarios de carreras musicales no hagan uso del canto como recurso cognitivo y expresivo. Este artículo reflexiona sobre tres posibles razones que conducen a esta paradoja. En primer lugar se aborda la noción de comunidad de canto para caracterizar los contextos sociales que configuran los rasgos que la expresión vocal debe tener para ser considerada como un modo de expresión socialmente aceptable. Luego se examina el lugar que el canto tiene en la producción y circulación del conocimiento legitimado en el contexto universitario a la luz de la distinción entre saber cómo y saber qué y su vinculación con las estructuras proposicionales y no proposicionales que pueden configurarlo y conllevarlo. Finalmente se indaga la sobrevaloración de los desempeños individuales en el ámbito universitario por sobre las modalidades de construcción, comunicación y validación social del conocimiento. Se concluye que sobre estas tres dimensiones del problema se generan prejuicios que contribuyen a que los estudiantes tengan una mirada subvalorativa de sus propios desempeños y posibilidades vocales, y por lo tanto no se valgan del canto como un modo de acceso legítimo al conocimiento musical.
format Articulo
Articulo
author Shifres, Favio
Burcet, María Inés
author_facet Shifres, Favio
Burcet, María Inés
author_sort Shifres, Favio
title La paradoja del canto en el saber musical universitario
title_short La paradoja del canto en el saber musical universitario
title_full La paradoja del canto en el saber musical universitario
title_fullStr La paradoja del canto en el saber musical universitario
title_full_unstemmed La paradoja del canto en el saber musical universitario
title_sort la paradoja del canto en el saber musical universitario
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57659
http://revistas.unlp.edu.ar/RITeV/article/view/2733/2748
work_keys_str_mv AT shifresfavio laparadojadelcantoenelsabermusicaluniversitario
AT burcetmariaines laparadojadelcantoenelsabermusicaluniversitario
AT shifresfavio theparadoxofsingingintheuniversitymusicalknowledge
AT burcetmariaines theparadoxofsingingintheuniversitymusicalknowledge
_version_ 1734131969733689344