El paradigma de la enseñanza por competencias y los principios del conectivismo: una experiencia práctica

Uno de los grandes retos de las instituciones educativas consiste en formar profesionales competentes, capacitados para adaptarse a los incesantes cambios y desafíos que propone cada disciplina, con la consiguiente responsabilidad de implementar estrategias de enseñanza y evaluación que permitan ide...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tumino, Marisa, Bournissen, Juan Manuel
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56273
Aporte de:
id I19-R120-10915-56273
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
conectivismo
Tecnología Educacional
proceso de enseñanza aprendizaje
aprendizaje auto-determinado
spellingShingle Ciencias Informáticas
conectivismo
Tecnología Educacional
proceso de enseñanza aprendizaje
aprendizaje auto-determinado
Tumino, Marisa
Bournissen, Juan Manuel
El paradigma de la enseñanza por competencias y los principios del conectivismo: una experiencia práctica
topic_facet Ciencias Informáticas
conectivismo
Tecnología Educacional
proceso de enseñanza aprendizaje
aprendizaje auto-determinado
description Uno de los grandes retos de las instituciones educativas consiste en formar profesionales competentes, capacitados para adaptarse a los incesantes cambios y desafíos que propone cada disciplina, con la consiguiente responsabilidad de implementar estrategias de enseñanza y evaluación que permitan identificar el grado de logro de las competencias profesionales. El presente ensayo aborda la manera en que la Informática puede sentar las bases que acompañan estos cambios e introducir prácticas innovadoras tendientes a apropiarse de las virtudes del conectivismo en función del fortalecimiento de competencias que hacen al perfil profesional. En el Conectivismo, el aprendizaje se produce mediante un proceso de conectar y generar información en el contexto de una comunidad de aprendizaje que actúa como un nodo, parte de una red más amplia con otros nodos que comparten entre sí recursos. A partir de la información recabada en el estudio, se estima que la metodología de aprendizaje auto-determinado, acompañado por los recursos que proporciona el conectivismo, crea un escenario beneficioso para la formación profesional que persigue el desarrollo de las competencias demandadas por la sociedad.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Tumino, Marisa
Bournissen, Juan Manuel
author_facet Tumino, Marisa
Bournissen, Juan Manuel
author_sort Tumino, Marisa
title El paradigma de la enseñanza por competencias y los principios del conectivismo: una experiencia práctica
title_short El paradigma de la enseñanza por competencias y los principios del conectivismo: una experiencia práctica
title_full El paradigma de la enseñanza por competencias y los principios del conectivismo: una experiencia práctica
title_fullStr El paradigma de la enseñanza por competencias y los principios del conectivismo: una experiencia práctica
title_full_unstemmed El paradigma de la enseñanza por competencias y los principios del conectivismo: una experiencia práctica
title_sort el paradigma de la enseñanza por competencias y los principios del conectivismo: una experiencia práctica
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56273
work_keys_str_mv AT tuminomarisa elparadigmadelaensenanzaporcompetenciasylosprincipiosdelconectivismounaexperienciapractica
AT bournissenjuanmanuel elparadigmadelaensenanzaporcompetenciasylosprincipiosdelconectivismounaexperienciapractica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820476973023232