La importancia de la evaluación neurocognitiva en la esquizofrenia : ¿Qué funciones evaluar? ¿Qué instrumentos de evaluación utilizar?

El objetivo del presente trabajo consiste en plantear a la evaluación neurocognitiva ampliada que incluye también a la cognición social como un instrumento de gran utilidad en la práctica clínica en particular cuando se trabaja con pacientes que han sido diagnosticados con esquizofrenia. Se concibe...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palacios Vallejos, María Eugenia
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54936
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo consiste en plantear a la evaluación neurocognitiva ampliada que incluye también a la cognición social como un instrumento de gran utilidad en la práctica clínica en particular cuando se trabaja con pacientes que han sido diagnosticados con esquizofrenia. Se concibe a la Esquizofrenia (ES) como una enfermedad mental crónicamente discapacitante, caracterizada por la presencia de episodios psicóticos, alteraciones del pensamiento, el lenguaje, la afectividad y la organización de la conducta. La enfermedad comienza generalmente en la adolescencia o en los primeros años de la edad adulta y el riesgo de sufrir episodios psicóticos o síntomas conductuales negativos persiste a lo largo de la vida. La esquizofrenia tiene una prevalencia aproximada del 1,5% en ambos sexos y en todos los ámbitos socioculturales.