Tipografía para la Revolución (1809) : Letra de Gil y la Imprenta Real de Buenos Aires
El presente artículo se concentra en la identificación de las letrerías llegadas a la Imprenta de Niños Expósitos de Buenos Aires desde Madrid en 1809, y lo hace a través del análisis comparativo entre inventarios, impresos originales (varios del Tesoro de la Biblioteca de la Universidad Nacional de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53699 http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/bold/article/view/113 |
Aporte de: |
Sumario: | El presente artículo se concentra en la identificación de las letrerías llegadas a la Imprenta de Niños Expósitos de Buenos Aires desde Madrid en 1809, y lo hace a través del análisis comparativo entre inventarios, impresos originales (varios del Tesoro de la Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata) y especímenes tipográficos españoles. Además, se repasa brevemente la historia del obrador de fundición de la Imprenta Real de Madrid y de Jerónimo Antonio Gil, su principal punzonista. |
---|