Educación y tecnologías: inscripción, articulación y desnaturalización del tema en el marco de una trama discursiva particular

El espacio abierto por el encuentro de dos ejes temáticos como son la educación y la tecnología –si se quiere en plural-, compone un área en la que se han de reconocer un amplio conjunto de complejas vinculaciones, en las cuales mi problematización del tema se desenvuelve construyendo, una articulac...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quiroga Branda, Pablo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53650
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2903/2504
Aporte de:
Descripción
Sumario:El espacio abierto por el encuentro de dos ejes temáticos como son la educación y la tecnología –si se quiere en plural-, compone un área en la que se han de reconocer un amplio conjunto de complejas vinculaciones, en las cuales mi problematización del tema se desenvuelve construyendo, una articulación particular.De modo que implica la incripción del tema como perspectiva perteneciente a una trama discursiva con la cuál entabla una relación dialógica. En ese sentido es que se piensa la historicidad no como temporalidad sino como umbral de problematización en el campo. Esta es la perspectiva epistemológica que da inicio al estatuto comunicacional a partir del cuál el tema puede integrarse –aunque de manera provisoria- al campo de la comunicación, rompiendo la rígida pertenencia al espacio conservado de los objetos de conocimiento propios de disciplinas delimitadas y vigiladas. Así, en una formulación argumentativa-como la que pretendo desarrollar- que dialoga con otras formulaciones en diferentes ámbitos y bajo diversas lógicas,tanto la teoría como la metodología no operan ya como cuestión a manejar y resolver, sino más bien como ejercicio a incorporar y reconocer en el marco de los debates en los que se instaura el trabajo académico y científico. Por ello es que la idea de recorte pierde sentido y ha de ser puesta en tensión, al igual que la metodología no puede convertirse en un procedimiento algorítmico, ni la teoría en un corset o lente rígido e impermeable.