Del minimalismo a la instalación : Aportes conceptuales en torno a la experiencia del arte

Como parte de una investigación más extensa que aborda a la instalación como dispositivo escénico, este trabajo realiza una lectura del arte minimalista, en tanto antecedente directo de la incorporación del espacio en la experiencia estética del espectador, y por lo tanto, central para entender la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valesini, María Silvina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53494
Aporte de:
Descripción
Sumario:Como parte de una investigación más extensa que aborda a la instalación como dispositivo escénico, este trabajo realiza una lectura del arte minimalista, en tanto antecedente directo de la incorporación del espacio en la experiencia estética del espectador, y por lo tanto, central para entender la configuración de una nueva relación entre éste y la obra. Para eso, se revisa el texto crítico de Michael Fried, «Arte y objetualidad» (2004), en el que aparece por primera vez la adjetivación de teatral aplicada al arte contemporáneo, como expresión de marcada calificación despectiva. Se lo contrasta con las perspectivas de Hal Foster (2001) y de Georges Didi-Huberman (2010), que han revisado el trabajo de Fried y que han aportado aspectos significativos en torno al minimalismo. Los tres autores proporcionan líneas de análisis de sumo interés para la construcción de categorías conceptuales centrales para la comprensión y el análisis de las instalaciones.