Las formas sombrías del arte contemporáneo

La obra de arte, según Ticio Escobar (2004), es el resultado de la articulación de un vínculo inconmovible entre el signo (concepto) y la forma (imagen). Sin embargo, es en la representación generada a partir de la síntesis entre estos dos movimientos donde se hace vigente una distancia insondable q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García, Silvia Susana, Valli, Valentina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53479
Aporte de:
Descripción
Sumario:La obra de arte, según Ticio Escobar (2004), es el resultado de la articulación de un vínculo inconmovible entre el signo (concepto) y la forma (imagen). Sin embargo, es en la representación generada a partir de la síntesis entre estos dos movimientos donde se hace vigente una distancia insondable que nos atrae hacia ella. En un acto de belleza, la representación nos revela una verdad: parte de su esencia y de sus sombras. El panorama actual ha complejizado ese vínculo debido a la cooptación de la forma y de la belleza por el mercado, y generó una crisis antiformalista. No obstante, al arte le queda, todavía, su potencia enunciativa, producto de su concepto, como lo muestra Forma y función, la obra de Horacio Zabala. Aún ante tal panorama el arte nos permite vagar por los territorios vedados del mundo técnico y acercarnos a la comprensión y a la reflexión del Ser.