El Bicentenario argentino como territorio en disputa

El 25 de mayo de 2010 se cumplieron doscientos años del primer gobierno patrio del actual territorio argentino. Esta celebración provocaría en algunos de los más destacados intelectuales locales una intervención pública (a través de editoriales, ensayos y libros), en una puja por apropiarse de los s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nusch, Carlos Javier, Percivale, Bruno
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52398
https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/6166/5658
Aporte de:
Descripción
Sumario:El 25 de mayo de 2010 se cumplieron doscientos años del primer gobierno patrio del actual territorio argentino. Esta celebración provocaría en algunos de los más destacados intelectuales locales una intervención pública (a través de editoriales, ensayos y libros), en una puja por apropiarse de los sentidos que connota tal fecha. Dichas intervenciones reflejan distintas corrientes y tradiciones políticas, culturales e ideológicas acerca de la historia nacional, producto del complejo y contradictorio campo intelectual argentino. El presente trabajo recoge las posturas más representativas de los sectores respecto a los distintos tópicos puestos en juego; las discusiones en torno al Bicentenario reflejan un complejo entramado de revisiones, reclamos, reivindicaciones y discursos que intentan dar sentido a la historia. Esa historia que pretende explicar que el presente es aún hoy un territorio en disputa.