Comparación entre las normativas de desempeño térmico edilicio de Argentina, Brasil y Chile : Aplicación a vivienda de interés social
El presente trabajo forma parte de un plan de tesis de doctorado en Arquitectura de la FAU-UNLP con sede en el LAyHS-FAU-UNLP y es cofinanciado por el Proyecto Acreditado 11U-141 «Certificación de edificios sustentables para la adaptación y mitigación del cambio climático» y un PIP CONICET. Este es...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51164 http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/3003/758 |
Aporte de: |
Sumario: | El presente trabajo forma parte de un plan de tesis de doctorado en Arquitectura de la FAU-UNLP con sede en el LAyHS-FAU-UNLP y es cofinanciado por el Proyecto Acreditado 11U-141 «Certificación de edificios sustentables para la adaptación y mitigación del cambio climático» y un PIP CONICET.
Este estudio tiene como objetivo verificar el nivel de aislación se requiere para cumplir con cada nivel de las normativas de Argentina, Brasil y Chile, considerando ciudades con climas similares.
El análisis se basó en examen de documentos normativos y legales sobre el desempeño térmico edilicio, además del material libre disponible. Se calculó los valores de transmitancia térmica para una condición tradicional sin aislación y una segunda opción mejorada.
Se pudo concluir que una vivienda construida con muros de ladrillo y cubierta con losa y chapa de aluzinc, necesita 8 cm de poliestireno expandido en muros y 10 cm en techos, para cumplir con todos los niveles de las normativas estudiadas. |
---|