Economía social, economía solidaria y economía laboral: un abordaje comparativo desde sus perspectivas conceptuales

Si bien los conceptos de economía social, economía solidaria, y economía laboral suelen ser empleados en Costa Rica como sinónimos, es importante establecer las fronteras y las coincidencias que existen entre las diferentes aproximaciones teóricas, con el fin de implementar los análisis y acciones n...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Borge, Dalia, Li, Federico
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50006
Aporte de:
Descripción
Sumario:Si bien los conceptos de economía social, economía solidaria, y economía laboral suelen ser empleados en Costa Rica como sinónimos, es importante establecer las fronteras y las coincidencias que existen entre las diferentes aproximaciones teóricas, con el fin de implementar los análisis y acciones necesarios para promover el desarrollo de cada una de estas posturas en su debida dimensión. Igualmente, existen otros conceptos que se han ido sumando en la práctica en un intento de dar explicación a las diferentes modalidades para generar ingresos y puestos de trabajo, teniendo a las personas como el eje central del desarrollo y no al mercado, como por ejemplo la economía del bien común, la economía campesina, y la economía del buen vivir, entre otras. Este fenómeno de falta de delimitación entre los conceptos, no es propio de Costa Rica. En el ámbito internacional, se hacen esfuerzos también para tratar de avanzar hacia su clarificación. Por lo anterior, desde esta investigación se pretende desarrollar un análisis comparativo entre los conceptos de economía social, economía solidaria y economía laboral, que permita la identificación de sus dimensiones y características en pro de un uso más adecuado en el lenguaje científico, académico y profesional en Costa Rica.