Centralidad del trabajo y creencias asociadas en jóvenes estudiantes y adultos activos laboralmente

Con el objetivo de indagar en creencias diferenciales asociadas al trabajo en jóvenes y adultos -en su centralidad relativa frente a otras esferas vitales (Ocio, Comunidad, Religión, Amigos y Familia), en su concepción más o menos competitiva y en la motivación extrínseca o intrínseca- se realizó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Beramendi, Maite, Ceballos, Samantha, Córdoba, Esteban, Iun Ferrero, Yamila, Sánchez, Mariana, Filippi, Graciela, Zubieta, Elena
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48950
Aporte de:
Descripción
Sumario:Con el objetivo de indagar en creencias diferenciales asociadas al trabajo en jóvenes y adultos -en su centralidad relativa frente a otras esferas vitales (Ocio, Comunidad, Religión, Amigos y Familia), en su concepción más o menos competitiva y en la motivación extrínseca o intrínseca- se realizó un estudio correlacional de diferencia de grupos. La muestra no probabilística intencional está compuesta por 225 estudiantes universitarios y 252 adultos activos laboralmente de la ciudad de Buenos Aires. Los participantes respondieron un cuestionario auto-administrado integrado por las escalas: Valores de Schwartz (1992); Competitividad (Spence & Helmreich; 1983), Escala de Ética Protestante del Trabajo (Mirels & Garret, 1971), preguntas sobre Centralidad Relativa del Trabajo (Pérez González y Díaz Vilela, 2005) y datos sociodemográficos como sexo, edad, y aspectos de trayectoria laboral.