Ctrl+Alt+Supr: Metodologias tradicionales

En la sociedad en que vivimos: ¿hasta qué punto los nuevos recursos y sus dispositivos configuran nuevas formas de diseñar procesos pedagógicos? Uno de los aspectos que se cree optimizable, es el vinculado a la aplicación, en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del presente, de los recursos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Antúnez, Rafael, Saldombide, Lucía, Torena, Levinson, Soubirón, Emy, Pérez, Ana Laura, Franco, D., Elgart, F.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
REA
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48722
Aporte de:
Descripción
Sumario:En la sociedad en que vivimos: ¿hasta qué punto los nuevos recursos y sus dispositivos configuran nuevas formas de diseñar procesos pedagógicos? Uno de los aspectos que se cree optimizable, es el vinculado a la aplicación, en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del presente, de los recursos digitales disponibles en el momento, a través de una metodología de aula que los involucre a los alumnos en una forma activa, participativa, colaborativa y creativa. En este marco de innovación es que plantean estudiantes de cuarto año de profesorado de Química de Uruguay, proyectos que incluyan las tecnologías y los Recursos Educativos Abiertos (REA) como soporte del aprendizaje.