Sumario: | - Editorial: Los nuevos monstruos
<i>Artículos</i>
- Plaza Universidad: ¿“estar” en un centro comercial es una manera de “hacer” ciudad? | <b>Inés Cornejo Portugal</b>
- Ciudad, formación de sujetos y producción de sentidos | <b>Jorge A. Huergo</b>
- Acerca del territorio y los estilos de comunicación en las grandes ciudades | <b>Mabel Piccini</b>
- La ciudad y sus fronteras: postales de la violencia | <b>Florencia Saintout, Laura Ferrando y Matías Mochen</b>
- El racionalismo y la espacialidad urbana. Rupturas epistemológicas en el marco del debate modernidad-posmodernidad | <b>Sergio Perdoni</b>
- La otra ciudad. Región rural periurbana de La Plata | <b>Adriana Archenti y Roberto Ringuelet</b>
<i>Perspectivas</i>
- El campo de la comunicación | <b>María Immacolata Vassallo de Lopes</b>
<i>Entrevistas</i>
- Jorge González | <b>Nancy Díaz Larrañaga y Florencia Saintout</b>
- Aníbal Ford | <b>Mariana Caviglia</b>
<i>Avances de Investigación</i>
- Los docentes como público. Algunas aproximaciones al problema | <b>Glenda Morandi, Alejandra Valentino y Susana Felli</b>
- ¿Caiga quien caiga? | <b>Eva Mariani</b>
- La tematización de los panoramas informativos radiofónicos ante el proceso electoral de 1999 | <b>Cielito Depetris</b>
- Los estudiantes de Comunicación y las nuevas tecnologías | <b>Paula Porta</b>
<i>Ensayos</i>
- La sobrecarga de la mujer posmoderna | <b>Esther Díaz</b>
- Criterios de continuidad política para la edición periodística | <b>Marcelo Belinche y Walter Miceli</b>
- Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redefiniciones | <b>Rosa María Alfaro Moreno</b>
<i>Informe Especial</i>
- El mercado en pocas manos
<i>Praxis: proyectos y experiencias</i>
Talleres de Educación en Comunicación | <b>María Belén Fernández</b>
<i>Lecturas</i>
<i>Noticias</i>
|