Los clubes sociales: hangares vacíos o potenciales espacios de reconstrucción y consolidación de vínculos urbanos
En términos generales, nos proponemos estudiar el proceso de gestación y actual significación de los “Clubes Sociales” de la ciudad de La Plata, con el fin de establecer qué potencialidades los invisten en tanto espacios de reconstrucción y consolidación de vínculos urbanos. La selección de los clu...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46069 |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
id |
I19-R120-10915-46069 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-460692019-08-02T04:03:50Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46069 issn:1668-5431 Los clubes sociales: hangares vacíos o potenciales espacios de reconstrucción y consolidación de vínculos urbanos Rosboch, María Eugenia Peresson, Flavio 2006 2015-06-05T12:52:31Z es Periodismo Comunicación Social La Plata (Buenos Aires, Argentina) Organización Comunitaria club social espacios barriales En términos generales, nos proponemos estudiar el proceso de gestación y actual significación de los “Clubes Sociales” de la ciudad de La Plata, con el fin de establecer qué potencialidades los invisten en tanto espacios de reconstrucción y consolidación de vínculos urbanos. La selección de los clubes sociales se asienta en que, como formaciones intersticiales alternativas a espacios instituidos, se instauran desde su fundación como espacios barriales y comunitarios que crean sólidos vínculos vecinales que resultan, prácticamente, desmantelados por las prácticas represivas implementadas por los gobiernos dictatoriales, situación que provoca el repliegue de la sociedad al ámbito de lo privado y que se profundiza con la implementación de políticas neoliberales que promueven el individualismo y la separatividad. Es por ello que consideramos importante estudiar dichos espacios, porque invisten la capacidad de generar intercambios comunicacionales a través de diálogos transgeneracionales e interculturales, de la creación y transformación de subjetividades, de la apropiación identitaria y del compromiso cívico-político. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Periodismo y Comunicación Social Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf 82-89 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Periodismo Comunicación Social La Plata (Buenos Aires, Argentina) Organización Comunitaria club social espacios barriales |
spellingShingle |
Periodismo Comunicación Social La Plata (Buenos Aires, Argentina) Organización Comunitaria club social espacios barriales Rosboch, María Eugenia Peresson, Flavio Los clubes sociales: hangares vacíos o potenciales espacios de reconstrucción y consolidación de vínculos urbanos |
topic_facet |
Periodismo Comunicación Social La Plata (Buenos Aires, Argentina) Organización Comunitaria club social espacios barriales |
description |
En términos generales, nos proponemos estudiar el proceso de gestación y actual significación de los “Clubes Sociales” de la ciudad de La Plata, con el fin de establecer qué potencialidades los invisten en tanto espacios de reconstrucción y consolidación de vínculos urbanos.
La selección de los clubes sociales se asienta en que, como formaciones intersticiales alternativas a espacios instituidos, se instauran desde su fundación como espacios barriales y comunitarios que crean sólidos vínculos vecinales que resultan, prácticamente, desmantelados por las prácticas represivas implementadas por los gobiernos dictatoriales, situación que provoca el repliegue de la sociedad al ámbito de lo privado y que se profundiza con la implementación de políticas neoliberales que promueven el individualismo y la separatividad.
Es por ello que consideramos importante estudiar dichos espacios, porque invisten la capacidad de generar intercambios comunicacionales a través de diálogos transgeneracionales e interculturales, de la creación y transformación de subjetividades, de la apropiación identitaria y del compromiso cívico-político.
<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
format |
Articulo Articulo |
author |
Rosboch, María Eugenia Peresson, Flavio |
author_facet |
Rosboch, María Eugenia Peresson, Flavio |
author_sort |
Rosboch, María Eugenia |
title |
Los clubes sociales: hangares vacíos o potenciales espacios de reconstrucción y consolidación de vínculos urbanos |
title_short |
Los clubes sociales: hangares vacíos o potenciales espacios de reconstrucción y consolidación de vínculos urbanos |
title_full |
Los clubes sociales: hangares vacíos o potenciales espacios de reconstrucción y consolidación de vínculos urbanos |
title_fullStr |
Los clubes sociales: hangares vacíos o potenciales espacios de reconstrucción y consolidación de vínculos urbanos |
title_full_unstemmed |
Los clubes sociales: hangares vacíos o potenciales espacios de reconstrucción y consolidación de vínculos urbanos |
title_sort |
los clubes sociales: hangares vacíos o potenciales espacios de reconstrucción y consolidación de vínculos urbanos |
publishDate |
2006 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46069 |
work_keys_str_mv |
AT rosbochmariaeugenia losclubessocialeshangaresvaciosopotencialesespaciosdereconstruccionyconsolidaciondevinculosurbanos AT peressonflavio losclubessocialeshangaresvaciosopotencialesespaciosdereconstruccionyconsolidaciondevinculosurbanos |
_version_ |
1734127911130103808 |