Performance, un recurso teórico-metodológico para indagar en las relaciones (inter)culturales

Este trabajo surge de la necesidad de poner en discusión la perspectiva de análisis teórico-metodológica denominada performance. Dicha propuesta se podría utilizar para indagar en la manera en que las identidades se ponen en acto, se comunican. En nuestro caso, recurrimos a la performance para anali...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guzmán, Juan Armando
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45036
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo surge de la necesidad de poner en discusión la perspectiva de análisis teórico-metodológica denominada performance. Dicha propuesta se podría utilizar para indagar en la manera en que las identidades se ponen en acto, se comunican. En nuestro caso, recurrimos a la performance para analizar cómo las identidades relacionadas con la migración boliviana a Jujuy se ponen en acto a través de una festividad religiosa. El estudio de cualquier festividad como performance se constituye en un importante instrumento reflexivo de expresión cultural, que a partir del análisis de sus aspectos perceptuales y conceptuales dará cuenta del efecto de identidad que produce la actuación de un grupo determinado en un contexto determinado. Por consiguiente, este abordaje teórico-metodológico nos lleva a prestar atención al valor de la expresión sociocultural que se analiza (festividades religiosas, carnavales, manifestaciones, etcétera), en función de la historia del sistema social que la engloba, sus relaciones con el contexto y las características de los participantes de la actuación.