Patagonia, naturaleza y territorios

La Patagonia es desde fines del siglo XIX espacio de provisión de recursos de la naturaleza. Las políticas nacionales y provinciales para la región llevaron a significativos procesos de desarrollo geográfico desigual, con espacios en general muy poco poblados. Actualmente pervive y se acentúa el mod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schweitzer, Alejandro Fabián
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43555
http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geov10n02a11/pdf_132
Aporte de:SEDICI (UNLP) de Universidad Nacional de La Plata Ver origen
id I19-R120-10915-43555
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-435552019-06-08T20:02:48Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43555 http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geov10n02a11/pdf_132 issn:2346-898X Patagonia, naturaleza y territorios Patagonia: nature and territories Schweitzer, Alejandro Fabián 2014 2014-12-19T11:19:37Z es Geografía Humanidades crisis socio-ecológica Argentina bienes comunes noextractivismo naturaleza territorio socio-ecological crisis common goods neo-extractivism nature territory La Patagonia es desde fines del siglo XIX espacio de provisión de recursos de la naturaleza. Las políticas nacionales y provinciales para la región llevaron a significativos procesos de desarrollo geográfico desigual, con espacios en general muy poco poblados. Actualmente pervive y se acentúa el modelo primario-exportador de la mano del neoextractivismo, con el Estado buscando participar en el reparto de la renta por la explotación del subsuelo, suelo y litoral marítimo. En el articulo se analiza el lugar de la Patagonia en el actual escenario de fin del ciclo de los commodities, de crisis de hegemonía y de emergencia de un mundo multipolar a la par de la convergencia de las pautas de consumo material, que estarían llevando en su conjunto a una produndización de la crisis socio-ecológica y a la aceleración de la disputa por la naturaleza y el sentido del territorio. Patagonia has been, since the late 19th Century, a natural resource provision space. National and provincial policies for this region have led to significant uneven geographical development, in general with scarcely inhabited regions. The primary-export model hand in hand with Neo-extractivism bleeds into the present and is accentuated, accompanied by the State’s desire to take part in subsoil, soil and coastline exploitation income distribution.This paper analyzes the place occupied by Patagonia in today’s fin de siècle scenario of commodities, hegemony crisis and multi-polar world emergence concurring with the convergence of consumerist guidelines, all of which would apparently lead to an in-depth socio-ecological crisis as well as to an accelerated dispute over nature and territory sense. Departamento de Geografía Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) application/pdf <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geografía
Humanidades
crisis socio-ecológica
Argentina
bienes comunes
noextractivismo
naturaleza
territorio
socio-ecological crisis
common goods
neo-extractivism
nature
territory
spellingShingle Geografía
Humanidades
crisis socio-ecológica
Argentina
bienes comunes
noextractivismo
naturaleza
territorio
socio-ecological crisis
common goods
neo-extractivism
nature
territory
Schweitzer, Alejandro Fabián
Patagonia, naturaleza y territorios
topic_facet Geografía
Humanidades
crisis socio-ecológica
Argentina
bienes comunes
noextractivismo
naturaleza
territorio
socio-ecological crisis
common goods
neo-extractivism
nature
territory
description La Patagonia es desde fines del siglo XIX espacio de provisión de recursos de la naturaleza. Las políticas nacionales y provinciales para la región llevaron a significativos procesos de desarrollo geográfico desigual, con espacios en general muy poco poblados. Actualmente pervive y se acentúa el modelo primario-exportador de la mano del neoextractivismo, con el Estado buscando participar en el reparto de la renta por la explotación del subsuelo, suelo y litoral marítimo. En el articulo se analiza el lugar de la Patagonia en el actual escenario de fin del ciclo de los commodities, de crisis de hegemonía y de emergencia de un mundo multipolar a la par de la convergencia de las pautas de consumo material, que estarían llevando en su conjunto a una produndización de la crisis socio-ecológica y a la aceleración de la disputa por la naturaleza y el sentido del territorio.
format Articulo
Articulo
author Schweitzer, Alejandro Fabián
author_facet Schweitzer, Alejandro Fabián
author_sort Schweitzer, Alejandro Fabián
title Patagonia, naturaleza y territorios
title_short Patagonia, naturaleza y territorios
title_full Patagonia, naturaleza y territorios
title_fullStr Patagonia, naturaleza y territorios
title_full_unstemmed Patagonia, naturaleza y territorios
title_sort patagonia, naturaleza y territorios
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43555
http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geov10n02a11/pdf_132
work_keys_str_mv AT schweitzeralejandrofabian patagonianaturalezayterritorios
AT schweitzeralejandrofabian patagonianatureandterritories
_version_ 1734127038539759616