La enseñanza de la historia del diseño de muebles, reconsiderada

Este trabajo trata el debate epistemológico iniciado previamente por los autores, profesores e investigadores de Historia del Diseño Industrial, de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de la Plata. Si el Diseño Industrial (académicamente moderno) no inventó las formas culturales para s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Anderson, Ibar Federico
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43031
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo trata el debate epistemológico iniciado previamente por los autores, profesores e investigadores de Historia del Diseño Industrial, de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de la Plata. Si el Diseño Industrial (académicamente moderno) no inventó las formas culturales para sentarse, para comer, para dormir o para habitar (que existían antes de la Revolución Industrial). Entonces: ¿Cuál es la razón de esta actitud más política que científica, de negar el pasado artesanal? El diseño de tipo artesanal se permite dentro de las economías capitalistas e industriales avanzadas (capitalismo tardío), como Werner Sombart en 1902 describió. Debatir si el diseño debe ser: artesanal o industrial (es estar debatiendo algo viejo). Esto va a conducir, tarde o temprano, inevitablemente, a la reformulación de los programas de Historia del Diseño Industrial en una gran cantidad de Facultades de Argentina y en el extranjero. Pero las secuelas, más tarde, serán mayores, ya que si la historia se cambia también la teoría va a cambiar la praxis profesional.