Relatos de una experiencia : La extensión como posible significante articulador entre derechos e infancias

Pensar la extensión como su palabra lo nombra es pensar la Universidad en el espacio comunitario. En ese extender hay una multiplicidad de interpretaciones posibles que a modo de puente o a modo de encuentro se van enlazando. Pensarla como articulador entre infancias y derechos hace foco en el luga...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fischquin, Roxana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42745
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt5__relatos__de_una_experiencia__la_extension_como_posible_significante_articulador_entre_derechos_e_infancias_.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Pensar la extensión como su palabra lo nombra es pensar la Universidad en el espacio comunitario. En ese extender hay una multiplicidad de interpretaciones posibles que a modo de puente o a modo de encuentro se van enlazando. Pensarla como articulador entre infancias y derechos hace foco en el lugar del estado en su vertiente muchas veces restitutiva. Esto permite visualizar las inscripciones que se van sucediendo en esta compleja trama de lo que denominamos extensión. Aquí voy a situar dos cuestiones que se van a ir desarrollando a lo largo de este escrito y que fueron dejando marcas en las subjetividades más allá de nosotros mismos. Por un lado, ¿cómo reactualizamos derechos en la invisibilidad cotidiana de niños y adolescentes? Por el otro, la presencia del estado en este interjuego de espacios territoriales donde la universidad hace pie. Pensar la subjetividad en los tiempos actuales abre un problema y dispone a pensar lo que no se tenía pensado pensar. Pensar las subjetividades vulneradas nos obliga a crear e inventar modos de restitución. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>