Ediciones Eloísa: una nueva forma de pensar lo artístico y lo cultural

La Cooperativa de Trabajo Gráfico, Editorial y de Reciclado "Eloísa Cartonera" hace explícita una experiencia real y concreta que sirvió para transformar una situación económica, social y cultural de un país. Su contexto de surgimiento fue la crisis sufrida en Argentina durante el período...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Codoni, María Florencia, García Germanier, Fernanda
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42620
http://www.fba.unlp.edu.ar/9jornada2013/mesa3/ponencia_codoni.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:La Cooperativa de Trabajo Gráfico, Editorial y de Reciclado "Eloísa Cartonera" hace explícita una experiencia real y concreta que sirvió para transformar una situación económica, social y cultural de un país. Su contexto de surgimiento fue la crisis sufrida en Argentina durante el período 2002/2003. La imposibilidad que sintieron los creadores del proyecto de publicar sus textos en editoriales tradicionales, una necesidad. Hacia el exterior, los libros cartoneros tienen un aspecto estético e innovador: las portadas, pintadas manualmente, únicas, auténticas, realizadas con cartón que en algún otro momento fue basura ajena, se cubren de un aura particular con identidad cartonera. Desde sus orígenes los miembros de la editorial construyen una práctica sociocultural inclusiva. Eloísa Cartonera no sólo incorporara a los cartoneros a un proyecto de base cultural, sino que construye un espacio de intercambio cultural latinoamericano dando lugar a múltiples voces fomentando la constante renovación literaria de autores nóveles y desconocidos, por un lado; y además plantea una democratización de la lectura e igualdad de oportunidades respecto de la adquisición de bienes culturales. En este marco, la práctica que desarrolla esta editorial cartonera puede ser (re) pensada como una manifestación artística y cultural, no sólo por la particular estética visual de cada ejemplar, sino también por el amplio perfil editorial de la cooperativa cartonera.