La compleja relación entre el espacio contenedor, su arquitectura y el contenido

El Museo de La Plata fue construido en el siglo XIX, entre 1884-1887, con una arquitectura monumental clásica que imitaba el ideal del Museo Británico. Tímpano, frontis y amplias columnas fueron los elementos simbólicos para que el visitante se sintiera ingresando en el Templo de las Ciencias o en l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Inacio, María Alejandra
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42345
Aporte de:
Descripción
Sumario:El Museo de La Plata fue construido en el siglo XIX, entre 1884-1887, con una arquitectura monumental clásica que imitaba el ideal del Museo Británico. Tímpano, frontis y amplias columnas fueron los elementos simbólicos para que el visitante se sintiera ingresando en el Templo de las Ciencias o en la Casa de las Musas. A través de su ingreso se observa un espacio circular de gran altura en donde la luz natural lo invade por una apertura cenital superior. Allí se articulan de forma artística el lenguaje de los elementos arquitectónicos, los lienzos de paisajes argentinos, las esculturas, la gráfica, la ornamentación, la luz y el color.