Sujetas en la orilla
Me propongo reflexionar acerca de la mujer inmigrante (en específico no perteneciente al habla hispana) e hijas de inmigrantes en el contexto de la Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX: nuestras bisabuelas y abuelas. Realidades que hacen al entramado de nuestro aquí y ahora, y...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41145 http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje2/Smaldone.pdf/view |
Aporte de: |
Sumario: | Me propongo reflexionar acerca de la mujer inmigrante (en específico no perteneciente al habla hispana) e hijas de inmigrantes en el contexto de la Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX: nuestras bisabuelas y abuelas. Realidades que hacen al entramado de nuestro aquí y ahora, y que extienden algunas puntas desde las cuales pensar nuestra identidad.
Presento aquí tres preguntas desde las cuales intentaré abordar el problema de la identidad en las mujeres inmigrantes e hijas de inmigrantes en un momento histórico determinado, al mismo tiempo que se busca evidenciar una base de experiencias y transformaciones desde la cual se han ido construyendo espacios de reconocimiento y de participación.
<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
---|