Hyperterritorio La Plata

Se presenta una experiencia de investigación proyectual sobre la base del Workshop Internacion <i>Fuera 2</i>. HYPERTERRITORIO: según refiere el grupo Metápolis (2001) nuevo tipo de territorialidad “geo-urbana” que define a la ciudad como un fenómeno más dentro del territorio; del mismo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fariña, Fernando Sebastián, Lopez, David
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40804
http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2005%20-%201er%20Cidiap/Lenguaje%20Proyectual%20Tecnol%F3gico/farina_lopez.htm
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se presenta una experiencia de investigación proyectual sobre la base del Workshop Internacion <i>Fuera 2</i>. HYPERTERRITORIO: según refiere el grupo Metápolis (2001) nuevo tipo de territorialidad “geo-urbana” que define a la ciudad como un fenómeno más dentro del territorio; del mismo modo que reconocemos la existencia de una ciudad plural, reconocemos la de un territorio múltiple, por ser entendido como la superposición de una enorme variedad de combinaciones entre estratos reales y virtuales. El hyperterritorio es un marco de referencia inestable, un espacio físico y no físico (polifásico), en constante situación de cambio latente y de simultaneidad entre mensajes -estructurado bajo el principio de red (real y virtual)- y escalas en el que las tradicionales distinciones entre ciudad, naturaleza y territorio han perdido aceleradamente sus acepciones para confundirse en geografías progresivamente equívocas y solapadas. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>