El grupo de Barracas o los Pintores del Pueblo : Puntos de contacto con el grupo de la Escuela de La Boca

El presente trabajo es parte de un aporte al proyecto de investigación en curso: <i>“La Escuela Pictórica de La Boca como modelo de identidad”</i>. Corresponde a la continuación de un amplio recorrido temático cuyo objetivo es realizar un estudio comparativo entre la Escuela Pictórica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bautista, Susana, Tegiacchi, María Luz
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40773
http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2005%20-%201er%20Cidiap/LM%20Lenguajes%20M%FAltiples/bautista_tegiacchi.htm
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo es parte de un aporte al proyecto de investigación en curso: <i>“La Escuela Pictórica de La Boca como modelo de identidad”</i>. Corresponde a la continuación de un amplio recorrido temático cuyo objetivo es realizar un estudio comparativo entre la Escuela Pictórica de La Boca y la Escuela de Barracas que coexistieron en un determinado contexto y en una determinada época a efectos de analizar analogías, diferencias, propuestas, los diferentes discursos entre los integrantes de las mismas y constituirlas en objeto de estudio. El espacio en que estas escuelas expresaron sus manifestaciones estéticas tuvo un denominador común: las riberas del Riachuelo. Tal el caso, existe un amplio campo de imágenes que presuponen conceptos culturales relacionados con los habitantes del lugar y con dos factores fundamentales que darán color e inspiración a diversos artistas: los inmigrantes, el barrio y el río. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>