Bacle: Géneros y técnica en la constitución de una nueva cultura visual

El objetivo de este trabajo es realizar un análisis sobre la producción de las imágenes enmarcadas en el género costumbrismo y caricatura producidos a través de la litografía de César Hipólito Bacle, en relación al sistema cultural de la época. De esta manera se intenta construir una interpretación...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fükelman, María Cristina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2004
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39652
http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2004-Jornadas%20IHA/ponencias/Fukelman.htm
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es realizar un análisis sobre la producción de las imágenes enmarcadas en el género costumbrismo y caricatura producidos a través de la litografía de César Hipólito Bacle, en relación al sistema cultural de la época. De esta manera se intenta construir una interpretación entre el género, la introducción de litografía, el circuito de producción y consumo, los temas representados, las pautas sociales vigentes en Buenos Aires entre 1825 y 1845. El análisis de la litografía en Buenos Aires desde el costumbrismo y la caricatura a partir de la obra de Bacle, es necesario porque constituyen un punto de partida del estudio de la producción visual realizada a través de la estampa, el uso de la imagen y su anclaje en el texto, todo ello constitutivo de una cultura visual iniciada en la décadas de 1820 y 1830 que acompaña y construye un segmento de la historia de nuestro país.