Derecho a la niñez y jóvenes en contextos de encierro : Prácticas artísticas docentes en el Museo Provincial de Bellas Artes del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires

El proyecto de investigación del Programa Incentivos “Arte/Comunicación/Integración. Nuevos paradigmas de la práctica docente en ámbitos no convencionales. Aportes para la formación de recursos humanos”, realiza uno de sus trabajos de campo a través del Programa Arte para Jóvenes en el Museo Provinc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dillon, María Verónica
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38959
Aporte de:
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación del Programa Incentivos “Arte/Comunicación/Integración. Nuevos paradigmas de la práctica docente en ámbitos no convencionales. Aportes para la formación de recursos humanos”, realiza uno de sus trabajos de campo a través del Programa Arte para Jóvenes en el Museo Provincial de Bellas Artes, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Trabajamos <i>in situ</i> con jóvenes judicializados por causas penales y asistenciales, y en el marco de la programación correspondiente al ciclo cultural anual particularmente las exposiciones de Artes Visuales. La metodología implementada en este ámbito educativo no formal, se convierte en socio de las escuelas a la hora de educar, recurre a metodologías interdisciplinarias relativas a la educación artística, con combinación de estrategias diversas, e incluso antagónicas. La planificación e improvisación, unidas a actos intuitivos que nacen de una observación y evaluación permanente, articulan paradigmas en construcción para la práctica docente artística en contextos de encierro, en donde todo el tiempo se empieza. Nuestra investigación entiende al arte y la educación artística como conocimiento y herramienta posible de transformación social, reconociendo como prioritario el derecho a la palabra y a la opinión para la construcción de la resiliencia y subjetividad.