Revolución cultural en Bolivia : El despertar de la sumisión a la emancipación de los pueblos
Los conflictos identitarios en la república de Bolivia desarrollados a lo largo de su historia y que hacia finales del siglo XX se convirtieron en la génesis de un movimiento social, una revolución de masas reivindicativa de la cultura, la cosmovisión y la etnia de los pueblos originarios de las dif...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38484 http://www.iri.edu.ar/images/Documentos/CENSUD/boletines/35/art_giusiano.pdf |
Aporte de: |
Sumario: | Los conflictos identitarios en la república de Bolivia desarrollados a lo largo de su historia y que hacia finales del siglo XX se convirtieron en la génesis de un movimiento social, una revolución de masas reivindicativa de la cultura, la cosmovisión y la etnia de los pueblos originarios de las diferentes regiones del país, se convierten hoy en un acto emancipatorio a 500 años de colonialismo interno y externo. Tal revolución no sólo ha cambiado las estructuras estatales sino también su política exterior y sus relaciones internacionales con los diferentes países y regiones del mundo, muestra de ello es el vuelco decisivo en sus relaciones bilaterales con la potencia hegemónica, (los Estados Unidos), la cual tuvo una importante, y por momentos determinante, ingerencia de manera directa e indirecta en la política interna del país andino a lo largo del siglo XX. Es en este artìculo que analizaremos los principales aspectos de la relación entre ambos países y los cambios que la misma ha registrado en los últimos años.
<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
---|