Consumos problemáticos: una clínica de la tristeza

La clínica psicopatológica actual, con sus nuevos síntomas, nos muestra el eclipse del sujeto del inconsciente. Se trata de la época de los cuerpos sin inconsciente, consumidos por un goce perverso, que puede aniquilar la vida misma. Las soluciones conformistas de la imagen o las prácticas mecánica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alcuaz, Carolina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37945
Aporte de:
id I19-R120-10915-37945
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-379452019-05-31T04:04:33Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37945 issn:2346-8696 Consumos problemáticos: una clínica de la tristeza Problematic consumption: clinical sadness Alcuaz, Carolina 2014-07 2014-07-15T17:05:05Z es Psicología Medicina toxicomanías tristeza rechazo del inconsciente La clínica psicopatológica actual, con sus nuevos síntomas, nos muestra el eclipse del sujeto del inconsciente. Se trata de la época de los cuerpos sin inconsciente, consumidos por un goce perverso, que puede aniquilar la vida misma. Las soluciones conformistas de la imagen o las prácticas mecánicas de consumo de objetos inhumanos y asexuados, polarizan las presentaciones clínicas. Ambas dan cuenta del rechazo al síntoma, que interroga al discurso psicoanalítico. El trasfondo social que enmarca la época ha sido teorizado por Lacan como discurso capitalista. En la época de la toxicomanía generalizada, la fi gura del toxicómano, si es que existe como tal, es el paradigma del modo de incidencia del discurso capitalista en los individuos. Sus efectos de vacío y sin sentido, en la existencia, hacen del afecto de tristeza una de sus manifestaciones clínicas esenciales. Nos interesa rescatar la relación inédita que realiza Lacan en su escrito Televisión, de la tristeza en relación al saber inconsciente, para entender dichas presentaciones. Current psychopathological clinics with its new symptoms shows the eclipse of the subject of the unconscious. This is the time of unconscious bodies consumed by a perverse enjoyment that can annihilate life itself. Conformist solutions related to the image or to the mechanical practice of consuming inhuman sexless objects polarize clinical presentations. Both account for symptom rejection interrogating the psychoanalytic discourse. The social background that frames the era has been theorized by Lacan as capitalist discourse. In the era of widespread drug abuse, the fi gure of a drug addict -if it exists as such -, is the paradigm of the infl uence the capitalist discourse has on individuals. Its eff ect of emptiness and meaninglessness on human existence make sadness aff ectation appear as one of the main clinical manifestations. We are interested in the unprecedented relation between sadness and unconscious knowledge established by Lacan in Television, to understand such presentations. Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi" Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) application/pdf 53-56
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
Medicina
toxicomanías
tristeza
rechazo del inconsciente
spellingShingle Psicología
Medicina
toxicomanías
tristeza
rechazo del inconsciente
Alcuaz, Carolina
Consumos problemáticos: una clínica de la tristeza
topic_facet Psicología
Medicina
toxicomanías
tristeza
rechazo del inconsciente
description La clínica psicopatológica actual, con sus nuevos síntomas, nos muestra el eclipse del sujeto del inconsciente. Se trata de la época de los cuerpos sin inconsciente, consumidos por un goce perverso, que puede aniquilar la vida misma. Las soluciones conformistas de la imagen o las prácticas mecánicas de consumo de objetos inhumanos y asexuados, polarizan las presentaciones clínicas. Ambas dan cuenta del rechazo al síntoma, que interroga al discurso psicoanalítico. El trasfondo social que enmarca la época ha sido teorizado por Lacan como discurso capitalista. En la época de la toxicomanía generalizada, la fi gura del toxicómano, si es que existe como tal, es el paradigma del modo de incidencia del discurso capitalista en los individuos. Sus efectos de vacío y sin sentido, en la existencia, hacen del afecto de tristeza una de sus manifestaciones clínicas esenciales. Nos interesa rescatar la relación inédita que realiza Lacan en su escrito Televisión, de la tristeza en relación al saber inconsciente, para entender dichas presentaciones.
format Articulo
Articulo
author Alcuaz, Carolina
author_facet Alcuaz, Carolina
author_sort Alcuaz, Carolina
title Consumos problemáticos: una clínica de la tristeza
title_short Consumos problemáticos: una clínica de la tristeza
title_full Consumos problemáticos: una clínica de la tristeza
title_fullStr Consumos problemáticos: una clínica de la tristeza
title_full_unstemmed Consumos problemáticos: una clínica de la tristeza
title_sort consumos problemáticos: una clínica de la tristeza
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37945
work_keys_str_mv AT alcuazcarolina consumosproblematicosunaclinicadelatristeza
AT alcuazcarolina problematicconsumptionclinicalsadness
_version_ 1734125153053310976