Estado y producción de conocimiento en la periferia: Argentina en los ‘90
La globalización cuestiona un presupuesto de la modernidad: rompe la unidad del Estado-nación y la sociedad nacional; establece nuevas relaciones de poder, de competitividad y entrecruzamientos entre, por una parte, unidades y actores del mismo Estado nación y, por otra parte, actores, identidades,...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Objeto de conferencia |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2004
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37100 http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Politica/P_TABORGA_ANA%20MARIA.pdf |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-37100 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina Ciencias Sociales |
| spellingShingle |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina Ciencias Sociales Taborga, Ana María Estado y producción de conocimiento en la periferia: Argentina en los ‘90 |
| topic_facet |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina Ciencias Sociales |
| description |
La globalización cuestiona un presupuesto de la modernidad: rompe la unidad del Estado-nación y la sociedad nacional; establece nuevas relaciones de poder, de competitividad y entrecruzamientos entre, por una parte, unidades y actores del mismo Estado nación y, por otra parte, actores, identidades, espacios, situaciones y procesos sociales transnacionales. La convergencia de ciencia, tecnología y consumo ha contribuido a la espiral del crecimiento económico; pero aunque ha promovido la difusión global de la producción del conocimiento, las desigualdades de su distribución se han hecho cada vez más visibles y marcadas. Explicar las prácticas científicas realizadas en sociedades periféricas y por actores pertenecientes a estas sociedades, requiere reconocer que en éstas la ciencia se desarrolló con posterioridad y en condiciones particulares y distintas respecto de lo acontecido en contextos institucionales más dinámicos propios de las sociedades centrales, localizados particularmente en USA y Europa Occidental. Este trabajo se centra en revisar cómo el contexto muestra los elementos constitutivos que hacen a la historicidad de los procesos antes señalados y qué aconteció en nuestro país en referencia a la producción de conocimientos. |
| format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
| author |
Taborga, Ana María |
| author_facet |
Taborga, Ana María |
| author_sort |
Taborga, Ana María |
| title |
Estado y producción de conocimiento en la periferia: Argentina en los ‘90 |
| title_short |
Estado y producción de conocimiento en la periferia: Argentina en los ‘90 |
| title_full |
Estado y producción de conocimiento en la periferia: Argentina en los ‘90 |
| title_fullStr |
Estado y producción de conocimiento en la periferia: Argentina en los ‘90 |
| title_full_unstemmed |
Estado y producción de conocimiento en la periferia: Argentina en los ‘90 |
| title_sort |
estado y producción de conocimiento en la periferia: argentina en los ‘90 |
| publishDate |
2004 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37100 http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Politica/P_TABORGA_ANA%20MARIA.pdf |
| work_keys_str_mv |
AT taborgaanamaria estadoyproducciondeconocimientoenlaperiferiaargentinaenlos90 |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820472483020803 |