"Cuidándonos cada día" programa bio-psico-socio-preventivo con adultos mayores con diabetes, hipertensión y obesidad.
El envejecimiento de la población constituye uno de los acontecimientos sociales y demográficos relevantes de las últimas décadas, debido entre otros factores, a los avances de la medicina y los programas preventivos De acuerdo con un informe publicado en 2010 por la Organización de las Naciones Uni...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34404 http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/M10_Matozza.pdf |
Aporte de: | SEDICI (UNLP) de Universidad Nacional de La Plata Ver origen |
id |
I19-R120-10915-34404 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-344042018-07-30T04:05:19Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34404 http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/M10_Matozza.pdf issn:1853-7316 "Cuidándonos cada día" programa bio-psico-socio-preventivo con adultos mayores con diabetes, hipertensión y obesidad. Matozza, Gabriela 2011-06 2014-04-04 2014-04-04T19:30:15Z es Humanidades Educación Física prevención y promoción de la salud auto-cuidado hábitos saludables enfermedades prevalentes en adultos mayores terapéuticas no medicamentosas abordaje bio-psico-social El envejecimiento de la población constituye uno de los acontecimientos sociales y demográficos relevantes de las últimas décadas, debido entre otros factores, a los avances de la medicina y los programas preventivos De acuerdo con un informe publicado en 2010 por la Organización de las Naciones Unidas titulado “Envejecimiento de la población”, se desprende una conclusión de inciertas repercusiones: “(la rapidez) del envejecimiento de la población no tiene precedentes previos; es un proceso sin parangón en la historia de la humanidad”. Si el problema demográfico del siglo XX fue el crecimiento de la población, el del siglo XXI es el del envejecimiento. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Educación Física prevención y promoción de la salud auto-cuidado hábitos saludables enfermedades prevalentes en adultos mayores terapéuticas no medicamentosas abordaje bio-psico-social |
spellingShingle |
Humanidades Educación Física prevención y promoción de la salud auto-cuidado hábitos saludables enfermedades prevalentes en adultos mayores terapéuticas no medicamentosas abordaje bio-psico-social Matozza, Gabriela "Cuidándonos cada día" programa bio-psico-socio-preventivo con adultos mayores con diabetes, hipertensión y obesidad. |
topic_facet |
Humanidades Educación Física prevención y promoción de la salud auto-cuidado hábitos saludables enfermedades prevalentes en adultos mayores terapéuticas no medicamentosas abordaje bio-psico-social |
description |
El envejecimiento de la población constituye uno de los acontecimientos sociales y demográficos relevantes de las últimas décadas, debido entre otros factores, a los avances de la medicina y los programas preventivos De acuerdo con un informe publicado en 2010 por la Organización de las Naciones Unidas titulado “Envejecimiento de la población”, se desprende una conclusión de inciertas repercusiones: “(la rapidez) del envejecimiento de la población no tiene precedentes previos; es un proceso sin parangón en la historia de la humanidad”.
Si el problema demográfico del siglo XX fue el crecimiento de la población, el del siglo XXI es el del envejecimiento. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Matozza, Gabriela |
author_facet |
Matozza, Gabriela |
author_sort |
Matozza, Gabriela |
title |
"Cuidándonos cada día" programa bio-psico-socio-preventivo con adultos mayores con diabetes, hipertensión y obesidad. |
title_short |
"Cuidándonos cada día" programa bio-psico-socio-preventivo con adultos mayores con diabetes, hipertensión y obesidad. |
title_full |
"Cuidándonos cada día" programa bio-psico-socio-preventivo con adultos mayores con diabetes, hipertensión y obesidad. |
title_fullStr |
"Cuidándonos cada día" programa bio-psico-socio-preventivo con adultos mayores con diabetes, hipertensión y obesidad. |
title_full_unstemmed |
"Cuidándonos cada día" programa bio-psico-socio-preventivo con adultos mayores con diabetes, hipertensión y obesidad. |
title_sort |
"cuidándonos cada día" programa bio-psico-socio-preventivo con adultos mayores con diabetes, hipertensión y obesidad. |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34404 http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/M10_Matozza.pdf |
work_keys_str_mv |
AT matozzagabriela cuidandonoscadadiaprogramabiopsicosociopreventivoconadultosmayorescondiabeteshipertensionyobesidad |
_version_ |
1734124066517811200 |