Aportes antropológicos a los estudios de género

En esta disertación me propongo desarrollar algunos de los aportes que la antropología ha realizado a los estudios de género; fundamentalmente sobre las discusiones que en este campo se instauran a partir de las investigaciones antropológicas clásicas, efectuadas en diversas culturas por antropóloga...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Parga, Jimena
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34254
http://www.youblisher.com/p/672381-Aportes-antropologicos-a-los-estudios-de-genero/
Aporte de:
Descripción
Sumario:En esta disertación me propongo desarrollar algunos de los aportes que la antropología ha realizado a los estudios de género; fundamentalmente sobre las discusiones que en este campo se instauran a partir de las investigaciones antropológicas clásicas, efectuadas en diversas culturas por antropólogas como Margaret Mead, Michell Rosaldo, Shery Ortner, entre otras, para acercarnos en la actualidad a los trabajos de Rita Segato. Asimismo, me interesa recuperar algunos conceptos y autores/as que nos permitan vincular estas contribuciones con los estudios de identidad. Entre ellos, los aportes del movimiento de mujeres negras que nace articulando “raza social”, género, clase y sexualidad como categorías políticas que, si bien se proponen explicar las realidades de las mujeres negras frente a racismo, sexismo, clasismo y heterosexismo, considero que pueden ser insumos para la interpretación de identidades múltiples, cambiantes y contradictorias que en las últimas décadas han cobrado interés y protagonismo, y establecer algunas estrategias de incidencia política, en relación con la cuestión de género.