Del conventillo al gueto : Crónica de la transformación comunicacional en la relación hábitat/cultura de las clases populares en Buenos Aires

Este artículo es un ensayo basado en resultados obtenidos en la investigación <i>“Buenos Aires, penas y olvido” </i>que desarrollo como trabajo de tesis de maestría y en el marco de la beca de Formación Superior en la Investigación Científica de la UNLP. El estudio aborda las redes organ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vidarte Asorey, Verónica
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33061
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/815
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo es un ensayo basado en resultados obtenidos en la investigación <i>“Buenos Aires, penas y olvido” </i>que desarrollo como trabajo de tesis de maestría y en el marco de la beca de Formación Superior en la Investigación Científica de la UNLP. El estudio aborda las redes organizacionales en los territorios de exclusión del Área metropolitana de Buenos Aires, AMBA, y el trabajo etnográfico se realizó en dos territorios puntuales del Partido de Avellaneda, ubicados a la vera del contaminado Riachuelo. En este ensayo se analiza, con sentido diacrónico, en el contexto urbano y desde el enfoque de la comunicación / cultura, el pasaje del modelo habitacional popular de conventillo al de gueto territorial –proceso que configuró la territorialización de la pobreza urbana en la zona–.