Las particularidades de la militancia femenina en la política revolucionaria de los años 70
Este trabajo es producto del análisis de una organización político-militar de los años 70 desde una perspectiva de género. Por medio del estudio de aspectos relacionados con la socialización y la cotidianeidad dentro del PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32340 http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/786 |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
Sumario: | Este trabajo es producto del análisis de una organización político-militar de los años 70 desde una perspectiva de género. Por medio del estudio de aspectos relacionados con la socialización y la cotidianeidad dentro del PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo) descubriremos diferentes estilos de hacer política –femeninos y masculinos–, cómo se percibían varones y mujeres en sus roles militantes y cómo –a partir de una herramienta de análisis como la historia oral– resignifican ese pasado desde el presente. Analizamos –también– cómo se construía el ideario revolucionario y los límites que se les presentaban a las activistas mujeres al intentar alcanzarlo. |
---|