Imágenes de la diferencia: lo que la televisión (in)visibiliza sobre los otros : Una aproximación al estudio de las representaciones mediáticas sobre las diferencias socioculturales

El objetivo general de este trabajo de investigación fue estudiar las representaciones televisivas de la diferencia cultural. Para ello se analizaron aquellos segmentos audiovisuales que involucran la construcción de imágenes de jóvenes provenientes de sectores sociales diversos, focalizando, en par...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarez, Mariana C.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32323
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/776
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo general de este trabajo de investigación fue estudiar las representaciones televisivas de la diferencia cultural. Para ello se analizaron aquellos segmentos audiovisuales que involucran la construcción de imágenes de jóvenes provenientes de sectores sociales diversos, focalizando, en particular, en aquellos adolescentes consumidores de drogas relacionadas con la marginalidad: el paco y el poxiran. Su estudio –y su comparación con los jóvenes consumidores de drogas de diseño– posibilitó un acercamiento privilegiado al estudio sobre las formas en que los medios masivos construyen la diferencia cultural, en este caso, sesgada por un clivaje de clase. Estudiar las representaciones televisivas de la diferencia cultural nos permitió analizar, por un lado, los enclaves culturales que subyacen al entramado de las relaciones sociales de fuerza, y por otro, los mecanismos simbólicos que emplea el medio para contribuir a retroalimentar las condiciones de existencia de los grupos o sectores que ocupan posiciones más desventajosas en la escala social.