Explotación sustentable del agua subterránea para el uso agropecuario y la introducción del concepto de huella hídrica en la normativa de la provincia de Buenos Aires

El trabajo repasa los antecedentes históricos de regulación del agua y en especial su uso agropecuario en la provincia de Buenos Aires. Plantea el marco jurídico que define el dominio de las aguas y, a partir de allí, la normativa del Código de Aguas provincial, considerando la regulación específica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Diloreto, Alfredo Gustavo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31995
https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/740
Aporte de:
Descripción
Sumario:El trabajo repasa los antecedentes históricos de regulación del agua y en especial su uso agropecuario en la provincia de Buenos Aires. Plantea el marco jurídico que define el dominio de las aguas y, a partir de allí, la normativa del Código de Aguas provincial, considerando la regulación específica para la agricultura y el uso pecuario y el sistema de permisos y concesiones a tales efectos. Por último se comenta la novedosa reglamentación introducida por el decreto 429/13 que utiliza el criterio de huella hídrica para definir el canon a pagar por el uso del agua en el sector productivo y define que dicho canon será el instrumento económico principal por el cual se solventarán los Planes de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos para cada región o subregión hidrológica en el ámbito provincial.