La programación lúdica como estrategia de articulación entre niveles

El presente trabajo describe el proyecto "Jugá a ser programador", perteneciente al programa de voluntariado universitario, aprobado por Resolución de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación Nº 2333. Fundamentamos la elaboración del mismo en la preocupación permanente como...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: López, Marcela F., Del Olmo, Paola, Reyes, Carina Jimena, Fernández, Eduardo Francisco
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27559
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo describe el proyecto "Jugá a ser programador", perteneciente al programa de voluntariado universitario, aprobado por Resolución de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación Nº 2333. Fundamentamos la elaboración del mismo en la preocupación permanente como grupo interdisciplinario de investigación comprometido en problemáticas de ingreso y permanencia a los estudios superiores. En este sentido reconocemos que en el ingreso a la carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas de la Universidad Nacional de Salta (UNSa.), se registra una baja sistemática en el índice de ingreso. Por otra parte los ingresantes se encuentran desorientados, sin una comprensión clara en lo que se refiere al perfil de programador, como futuro campo de estudio y de ejercicio profesional. Este proyecto busca acercar a los alumnos del último año de nivel secundario a una experiencia de programación de animaciones y juego en 3D, usando los software Alice y Diagramar. Se plantea resignificar el impacto que esta experiencia pueda generar en la toma de decisiones que los estudiantes deben realizar al momento de su egreso del nivel medio, respecto a continuar sus estudios en carreras universitarias y particularmente en carreras del área de informática.