El derecho al trabajo como límite constitucional al despido injusto

El presente artículo tiene como objetivo indagar acerca del contenido del derecho al trabajo, así como sobre las implicancias que -especialmente en lo concerniente a la estabilidad en el empleo y la protección contra el despido injusto- ha provocado la constitucionalización de ese derecho en la Repú...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orsini, Juan Ignacio
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27039
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como objetivo indagar acerca del contenido del derecho al trabajo, así como sobre las implicancias que -especialmente en lo concerniente a la estabilidad en el empleo y la protección contra el despido injusto- ha provocado la constitucionalización de ese derecho en la República Argentina a partir de la reforma constitucional de 1994. Con esa finalidad, tras rastrear someramente los orígenes históricos del derecho al trabajo, nos adentramos en el análisis que ha formulado, en relación al tema que nos ocupa, la doctrina judicial y científica en aquellos países que han incorporado ese derecho fundamental en sus Constituciones desde mediados del siglo XX. Con apoyo en tales basamentos, la idea central de la ponencia consiste en intentar aportar algunos elementos de análisis que contribuyan a desentrañar si las normas legales vigentes en el país que admiten la eficacia extintiva indemnizada de los despidos injustificados, resultan o no compatibles con las normas constitucionales y supra legales que garantizan el derecho fundamental al trabajo.