Derechos indígenas en la Argentina : Reflexiones sobre conceptos y lineamientos generales contenidos en el art. 75 inciso 17 de la Constitución Nacional

A partir de la sanción de la última reforma constitucional se plantea una nueva relación entre el Estado argentino y los pueblos indígenas que viven en el país. El texto normativo incluye no sólo términos y categorías jurídicas, sino también una serie de conceptos tomados de las ciencias antropológi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Braunstein, José Alberto, González, Jorge Abel, Altabe, Ricardo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1996
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25013
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/RELACIONES%20XXI%20-%201996/04.-%20Altabe%20et%20al%20ocr.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:A partir de la sanción de la última reforma constitucional se plantea una nueva relación entre el Estado argentino y los pueblos indígenas que viven en el país. El texto normativo incluye no sólo términos y categorías jurídicas, sino también una serie de conceptos tomados de las ciencias antropológicas que pueden resultar obscuros para el no especialista. Entre otras el texto constitucional menciona las nociones de "preexistencia étnica y cultural", "pueblos indígenas argentinos", "etnicidad e identidad étnica y cultural", "comunidad", "posesión y propiedad comunitarias de la tierra que tradicionalmente ocupan", "personería jurídica de las comunidades indígenas", "participación en la gestión de los recursos naturales", "desarrollo humano", etc., que requieren esclarecimiento. El trabajo, realizado desde la perspectiva interdisciplinaria del encuentro entre lo antropológico y lo jurídico, consiste en una revisión sistemática de los conceptos mencionados con el fin de facilitar su interpretación.