Relación entre la imagen corporal y los trastornos del comportamiento alimentario en una serie de jóvenes españoles y argentinos

Se analizó la conformidad con la imagen corporal y prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario (TCA) en una muestra de 517 jóvenes españoles y 490 argentinos. Se calculó el índice de masa corporal (IMC) y se relacionó la imagen real con la estimada mediante un método gráfico de siluetas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marrodán, María D., Bejarano, Ignacio, Pacheco, José L., Lomaglio, Delia Beatriz, González Montero de Espinosa, Marisa, Alba, José, Mesa Saturnino, María Soledad
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19953
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se analizó la conformidad con la imagen corporal y prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario (TCA) en una muestra de 517 jóvenes españoles y 490 argentinos. Se calculó el índice de masa corporal (IMC) y se relacionó la imagen real con la estimada mediante un método gráfico de siluetas. Para conocer la conducta alimentaria se utilizó un el test psicométrico de respuesta múltiple. Respecto a la autopercepción no existen diferencias significativas en función del país de origen pero si hay diferencias de género. También se tuvieron en cuenta las preferencias por el sexo contrario, así como la imagen considerada más saludable. La insatisfacción con la propia imagen aparece como probable factor de predisposición al desarrollo de TCA, que presenta una frecuencia mas elevada en la serie femenina española.