Propuestas de intervención comunicacional: tensiones entre lógicas del comunicador y las necesidades de la organización

La siguiente tesis es un trabajo de investigación que tuvo por objeto abordar y problematizar las experiencias pre-profesionales realizadas por los alumnos del Taller de Producción de Mensajes (TPM), perteneciente a la carrera de Comunicación Social con Orientación en Planificación de la Universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández, Claudio Andrés, Molina, Gastón Jorge
Otros Autores: González Frígoli, Martín
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1948
Aporte de:
Descripción
Sumario:La siguiente tesis es un trabajo de investigación que tuvo por objeto abordar y problematizar las experiencias pre-profesionales realizadas por los alumnos del Taller de Producción de Mensajes (TPM), perteneciente a la carrera de Comunicación Social con Orientación en Planificación de la Universidad Nacional de La Plata, la cual representa una de las últimas prácticas pre-profesionales antes de la graduación, y de la hipotética salida al campo laboral. En el marco de esas experiencias se procuró visualizar las tensiones regulares que condicionan y delimitan los procesos de intervención en materia de comunicación. A partir de ello, se propuso una serie de aspectos a tener en cuenta y consejos útiles para repensar y ser contemplados por los gestores de la comunicación organizacional al momento de emprender las futuras intervenciones en materia de comunicación en las distintas organizaciones. Finalmente, para darle mayor visibilidad a los resultados del trabajo de indagación de la tesis, y pasando a una instancia más emparentada a la producción, se elaboró un producto comunicacional (en este caso concreto, un manual) que presenta los aspectos más relevantes de la tesis de una forma dinámica y sintética, lo cual constituye la plusvalía del informe investigativo que a continuación presentamos.