Los niños y la formación de la identidad campesina

El presente trabajo analiza la formación de la identidad de los niños entre 6 y 12 años en los espacios donde incide el movimiento campesino, tomando el caso de Apenoc. Comunicación, Educación, Identidad, Niñez, Campesinado, son conceptos claves para comprender las modalidades de construcción de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Iglesia, María Emilia de la
Otros Autores: Huergo Fernández, Jorge Alberto
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1931
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza la formación de la identidad de los niños entre 6 y 12 años en los espacios donde incide el movimiento campesino, tomando el caso de Apenoc. Comunicación, Educación, Identidad, Niñez, Campesinado, son conceptos claves para comprender las modalidades de construcción de las identificaciones en las dimensiones espacial, familiar y organizacional. Cómo las prácticas cotidianas de los niños del noroeste cordobés producen sentido en relación con la tierra, el agua, el trabajo, el juego, la lucha, la educación, la familia y la organización. Reconociendo las tensiones y las contradicciones en esta formación y las diferentes nociones sobre la identidad campesina por parte de los diferentes actores.