Metodología AGIL para el desarrollo SaaS

El Software como Servicio (SaaS) entrega software y datos como un servicio sobre internet usualmente por medio de un browser que corre del lado del cliente sin tener que instalarlo en este dispositivo. Esto permite que una sola copia del software este ejecutando en un ambiente uniforme de sistema op...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chávez, Susana Beatriz, Martín, Adriana Elizabeth, Rodríguez, Nelson R., Murazzo, María Antonia, Valenzuela, Adriana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18977
Aporte de:
Descripción
Sumario:El Software como Servicio (SaaS) entrega software y datos como un servicio sobre internet usualmente por medio de un browser que corre del lado del cliente sin tener que instalarlo en este dispositivo. Esto permite que una sola copia del software este ejecutando en un ambiente uniforme de sistema operativo y de hardware estrictamente controlado por los desarrolladores. Esta característica es de fundamental importancia dado que ellos pueden mejorar el software y el hardware subyacente siempre y cuando no se viole la interface de programas de aplicación (API) de lado del cliente. La supremacía de SaaS, de poder actualizar solo una copia del software, se alinea perfectamente con el ciclo de vida del software Ágil. Las empresas SaaS compiten normalmente lanzando nuevos aspectos que aseguren que sus clientes no las abandonaran por otras empresas que pueden ofrecer mejores servicios. Las metodologías ágiles están revolucionando la manera de producir software, y a la vez generando un amplio debate entre sus seguidores y quienes por escepticismo o convencimiento no las ven como alternativa para las metodologías tradicionales. Sin embargo, las empresas confían en el ciclo de vida ágil para el desarrollo de sus productos.