Análisis de resultados de entrevistas a jóvenes universitarios sin hijos sobre representaciones sociales de maternidad y paternidad

Este informe es parte de un proyecto de investigación trienal que se plantea la exploración de las representaciones sociales –RRSS- de la maternidad y de la paternidad en adolescentes tardíos universitarios sin hijos. Las RRSS son una construcción sociocultural (Wagner & Elejabarrieta, 1994), cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Feldman, Graciela Noemi, González, Angel, Iglesias, Soledad, Colombo, María Elena, D'Avirro, María Julieta
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17341
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este informe es parte de un proyecto de investigación trienal que se plantea la exploración de las representaciones sociales –RRSS- de la maternidad y de la paternidad en adolescentes tardíos universitarios sin hijos. Las RRSS son una construcción sociocultural (Wagner & Elejabarrieta, 1994), cuyos contenidos emergen de procesos sociales, que a su vez influyen sobre la realidad. Las RRSS se refieren a imágenes y modelos que explican algún fenómeno relevante para un grupo social determinado (Avendaño, Krause & Winkler, 1993; Jodelet, 1984; Moscovici, 1984). Partimos Hipótesis de que las RRSS de maternidad y paternidad de los adolescentes tardíos universitarios sin hijos expresan transformaciones respecto de los modelos hegemónicos del Sistema Patriarcal, generando relaciones más horizontales y afectivas de vinculación con los hijos y de distribución de las responsabilidades de crianza en la pareja.