El problema agrario durante el gobierno de Arturo Illia

El objetivo de este artículo pretende redefinir el problema agrario durante el período 1963-1966, dentro de un marco general en el que se requieren cambios fundantes que contribuyan a la consolidación de la democracia -en el difícil y conflictivo ámbito de la política argentina de este momento-, y a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lázzaro, Silvia Beatriz
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2003
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170964
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo de este artículo pretende redefinir el problema agrario durante el período 1963-1966, dentro de un marco general en el que se requieren cambios fundantes que contribuyan a la consolidación de la democracia -en el difícil y conflictivo ámbito de la política argentina de este momento-, y a la promoción de un desarrollo económico sostenido que tienda a propiciar una distribución más justa del ingreso. La problemática agraria se articula necesariamente con el programa socioeconómico global, teniendo en cuenta no sólo los límites y condicionamientos que impone la específica coyuntura económica, tanto nacional como internacional, sino también las opciones políticas que se hacen desde el Estado. El gobierno se encuentra frente a la urgencia de alcanzar estrategias múltiples de modernización que generen modelos diversos para alcanzar una fórmula económicamente viable. De allí la necesidad de replantear el problema agrario y de generar las políticas específicas adecuadas. Todo ello en el marco de una muy fuerte y severa confrontación con las corporaciones que nuclean a los propietarios más concentrados.