Consecuencias físicas debido al confinamiento por el COVID-19

La pandemia del covid-19 afectó a todo el planeta, alterando la salud, la libertad, la economía, la cultura y la seguridad. El mundo del deporte no quedó al margen de esta situación. Los deportistas debieron cumplir con la cuarentena global, como consecuencia las competiciones deportivas fueron susp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Foresto, Walter Mauricio, Languasco, Francisco
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170179
Aporte de:
Descripción
Sumario:La pandemia del covid-19 afectó a todo el planeta, alterando la salud, la libertad, la economía, la cultura y la seguridad. El mundo del deporte no quedó al margen de esta situación. Los deportistas debieron cumplir con la cuarentena global, como consecuencia las competiciones deportivas fueron suspendidas totalmente, deportistas y entrenadores se vieron forzados a la pérdida de las rutinas sistematizadas y sobrellevar una rutina de vida más sedentaria. A raíz de lo mencionado el mundo deportivo se vio obligado a adaptarse a la nueva realidad, con el fin de continuar con sus objetivos y tratar de minimizar las pérdidas de las adaptaciones físicas crónicas, evitando la disminución del desempeño técnico y minimizar el riesgo de lesiones. En base a ello, se debió comprender a la cuarentena como una oportunidad de desarrollo y llevar adelante entrenamientos bajo condiciones inadecuadas (escasos materiales, espacio reducido, disminución de comunicación entre los deportistas y entrenadores y por ende la presencia del entrenador para supervisar dichos entrenamientos). El presente trabajo se enfoca en analizar las consecuencias del confinamiento a nivel de las habilidades condicionales, específicamente la fuerza y la resistencia, en uno de los equipos de hockey sobre césped del Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, categoría 6ta A y B (n=24), y 5ta A y B de Caballeros (n=28). Para cumplir con dicho objetivo se relevan datos pre, durante y post confinamiento. Se concluyo que, gracias, a una correcta planificación, como así también a la elección de los métodos elegidos para el entrenamiento, los jugadores llegaron ¨aptos¨ para la vuelta de la actividad.