Sumario: | Desde hace casi treinta años, la Universidad Nacional de San Luis se convierte en escenario para el Programa Adultos Mayores (PAM), que ofrece a personas de 60 años y más, cursos y talleres que se renuevan cada año respondiendo a los intereses de los/as participantes. La pertenencia a este espacio los/as ubica como estudiantes del PAM, lo que implica una referencia institucional y, al mismo tiempo, se trata de un lugar habitado en primera persona que, señalado como valioso, es elegido y sostenido como terreno para el despliegue de proyectos personales. Hablar de vejez supone referirnos a una construcción social, una categoría discursiva de la ciencia y la cultura que, a lo largo de la historia, fue moldeando percepciones y actitudes hacia ella. Asimismo, hablar de un sujeto en el tiempo de la vejez conlleva abordarlo en su singularidad, en la que se pone en juego la dimensión del deseo. Dar cuenta del complejo entramado de razones sociales y singulares que posibilitan la apertura de un espacio educativo para adultos/as mayores y su elección como nuevo punto de partida, siempre renovado, para transitar hacia un por-venir, se constituye en el propósito del presente trabajo.
|