La importancia del diagnóstico comunicacional y conocimiento de la cultura organizacional para la gestión del egreso universitario, ante situaciones de crisis : Caso: egreso 2020 en la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata (FPYCS-UNLP)

El presente trabajo forma parte de una indagación actual como docente e investigadora posdoctoral del Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) de la Facultad Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. unidad de investigación que problematiza y analiza la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Suárez Baldo, Claudia Cecilia, Belinche, Marcelo Fabián, Viñas, Rossana
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169293
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo forma parte de una indagación actual como docente e investigadora posdoctoral del Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) de la Facultad Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. unidad de investigación que problematiza y analiza la comprensión de textos y la escritura en el ingreso, la permanencia y el egreso en la universidad, en trabajos de investigación, de extensión y docencia. Asimismo, se inscribe, reflexiona y sistematiza el trabajo de gestión cotidiano de la Dirección de Grado, dependiente de la Secretaria Académica de la FPyCS-UNLP, oficina que administra formalmente el egreso en la Licenciatura y promueve –además- líneas de acción para el egreso de todas las carreras de la Facultad.  Este trabajo se desarrolla dentro de una línea exploratoria y reflexiva a cerca de la importancia del diagnóstico comunicacional y el conocimiento de la cultura organizacional para la gestión del egreso universitario, ante situaciones de crisis, analizando especialmente la gestión del egreso 2020/2021 de la Licenciatura en Comunicación Social (FPyCS-UNLP), a partir de la suspensión total de la educación presencial -por la pandemia COVID19- y los desafíos actuales en función del desarrollo de la pandemia, la inmunización de la población y las decisiones epidemiológicas-políticas para el retorno paulatino a las instituciones educativas.