Sumario: | En este artículo se analiza el caso del colectivo brasileño Projetemos. Este, a partir de proyecciones visuales y textuales en el espacio público y su consiguiente circulación en redes sociales, expone diferentes demandas y críticas al gobierno de Jair Bolsonaro desde 2020. Se abordan tres de los tópicos que este colectivo desarrolla: la gestión de la pandemia causada por el COVID-19; el accionar del presidente frente a los incendios intencionales en el Amazonas; la postura machista que su gestión avala y la necesidad de visibilizar problemáticas relacionadas con la violencia hacia las mujeres. Así, se da cuenta de cómo estas acciones suponen un modo de externalizar el conflicto con prácticas (contra)visuales y se analiza cómo se conjugan las formas de presentación en las calles con las virtuales. La metodología es transdisciplinar y cualitativa, a partir de un relevamiento online para armar un corpus de fuentes digitales, análisis de imágenes y entrevistas.
|