Desempleo

Es sólo muy recientemente que ha entrado en la discusión académica y no académica: el tema del desempleo como un fenómeno no coyuntural. En realidad, la preocupación por el tema no surgió de la Academia, sino de algunos pocos empresarios y funcionarios. Sólo a partir de allí el tema saltó a las dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Llosas, Hernán Pablo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 1994
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164794
Aporte de:
Descripción
Sumario:Es sólo muy recientemente que ha entrado en la discusión académica y no académica: el tema del desempleo como un fenómeno no coyuntural. En realidad, la preocupación por el tema no surgió de la Academia, sino de algunos pocos empresarios y funcionarios. Sólo a partir de allí el tema saltó a las discusiones profesionales. Parecía que los economistas estábamos muy seguros de que el desempleo estructural sólo era posible en los países subdesarrollados, como consecuencia de la escasez de capital. El desempleo en los países industriales "tenía que ser" consecuencia de las fricciones y de los ciclos económicos (coyuntura). Hoy, y todavía en forma muy limitada, se empieza a reconocer que el desempleo que exhiben los países desarrollados, o buena parte de él, es un problema estructural. El propósito de este ensayo es ordenar mucho de lo que tema.