Crecimiento del PIB: ¿implica crecimiento del ingreso disponible de los hogares?

El presente trabajo se centra en Argentina durante 1993-2003 y tiene como objeto describir desde el punto de vista metodológico las razones por las cuales la evolución del PIB puede ser diferente a la de otras medidas de ingreso de los hogares y explicar por qué es posible que un crecimiento/decreci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández, Guillermina, Kidyba, Susana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
PBI
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164714
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo se centra en Argentina durante 1993-2003 y tiene como objeto describir desde el punto de vista metodológico las razones por las cuales la evolución del PIB puede ser diferente a la de otras medidas de ingreso de los hogares y explicar por qué es posible que un crecimiento/decrecimiento del primero no sea acompañado en igual sentido por los segundos. Asimismo aclara diversos conceptos que permiten hacer un correcto uso e interpretación de los agregados macroeconómicos de distintas fuentes y contribuye a la utilización de una medida más precisa del nivel agregado de ingreso disponible de los hogares.